Este sitio web tiene ciertas restriucciones de navegación. Le recomendamos utilizar buscadores como: Edge, Chrome, Safari o Firefox.

DESPACHO GRATIS a todo Chile

¿Qué es la lecitina?

¿Qué es la lecitina?

La lecitina es una mezcla compleja de fosfolípidos, glicolípidos, triglicéridos y ácidos grasos.

Los fosfolípidos, en particular, juegan un papel crucial en las membranas celulares, permitiendo el flujo de moléculas a través de la membrana y regulando las funciones celulares. Los más comunes son la fosfatidilcolina, la fosfatidiletanolamina, la fosfatidilserina y la fosfatidilinositol.

La lecitina es utilizada por el cuerpo para una variedad de funciones biológicas, como la construcción de membranas celulares, la emulsificación de grasas y la facilitación del movimiento de lípidos en el plasma sanguíneo.

En el contexto alimentario, la lecitina es utilizada a menudo como aditivo en suplementos y fármacos como:

  • Excipiente: Relleno para aumentar el volumen de la formulación cuando la dosis de un activo es mínima.

  • Agente emulsionante: La lecitina es un potente emulsionante, lo que significa que puede ayudar a mezclar sustancias que normalmente no se mezclarían bien, como el aceite y el agua.

  • Estabilizante: La lecitina también puede actuar como un estabilizante en algunos suplementos, lo que ayuda a preservar la estructura y consistencia del producto.

 A continuación una lista de fuentes de lecitina:

  1. Huevos: Los huevos, en particular las yemas, son una fuente rica en lecitina.

  2. Soja: Los productos de soja, especialmente la lecitina de soja, son quizás las fuentes más conocidas y ampliamente disponibles de lecitina.

  3. Carnes rojas: Las carnes rojas como de ternera y cordero contienen lecitina.

  4. Pescado: Algunos pescados, especialmente los grasos como el salmón y el arenque, son buenas fuentes de lecitina.

  5. Nueces y semillas: Las nueces, las almendras, las semillas de girasol y sésamo contienen altas cantidades de lecitina.

  6. Granos enteros y cereales: Los granos integrales y los cereales como el trigo y la avena también son fuentes de lecitina.

  7. Frutas y vegetales: Algunas frutas y vegetales, como las paltae, las bruselas y las frutillas, también contienen lecitina, aunque en menor cantidad en comparación con las fuentes nombradas anteriormente.

Hay que poner atención a esta información, porque en algunos suplementos, se mezcla lecitina (excipiente) con ácido ascórbico (Vitamina C) y lo etiquetan como liposomal, sin serlo.

¡Lee las etiquetas!

Si la lecitina está como ingrediente... ¡No es liposomal!

Comentarios

Carrito de compras

No hay más productos disponibles para comprar