Este sitio web tiene ciertas restriucciones de navegación. Le recomendamos utilizar buscadores como: Edge, Chrome, Safari o Firefox.

Toda la tienda 25%OFF

DESPACHO GRATIS a todo Chile

EL COLÁGENO - PARTE 1

EL COLÁGENO - PARTE 1

El colágeno, es una proteína de la matriz extracelular y la más abundante en el cuerpo humano; se estima que un tercio de nuestro cuerpo es de colágeno. Sus funciones son fundamentalmente estructurales, dando forma y resistencia al organismo.  

Su importancia es tal, que constituye la base biológica de numerosos órganos, desde la piel, uñas, cabello, pasando a los huesos, hígado, intestino y más, ya que forma parte del entramado interno de las células mismas y del tejido conjuntivo en que se sostienen, logrando una cohesión e integridad perfecta en nuestros tejidos. Y no es errado concebirlo como el pegamento que une a todas las partes de nuestro cuerpo entre sí (es una proteína reguladora y controladora de la comunicación célula/célula y célula/espacio extracelular).

El colágeno está formado por la unión de tres aminoácidos principalmente: glicina (33%), prolina (10% y su derivado hidroxiprolina) e hidroxilisina (1%).

Lo relevante de esta composición específica de aminoácidos, de su secuencia y de cómo se organiza la cadena en el espacio tridimensional, es que permite que cada proteína tenga características y funciones específicas y únicas a ejecutar en nuestro cuerpo.

Los subtipos de colágeno resultante y que destacan como principales en nuestro organismo son: 

  • Colágeno tipo I: Se encuentra principalmente en la dermis, los tendones, los huesos, la dentina y la córnea.
  • Colágeno tipo II: Se encuentra principalmente en el cartílago articular.
  • Colágeno tipo III: Se encuentra principalmente en los vasos sanguíneos, los pulmones, el intestino y los tejidos musculares.

El colágeno juega un rol relevante en múltiples funciones que nos permiten ser y existir tal como lo hacemos en este punto evolutivo del ser humano:

  •  En la piel proporciona protección, elasticidad y firmeza, además de ser el componente principal de estructuras como uñas, cabello y dientes.
  • En los ojos puede dar protección (la capa en la córnea es de colágeno) y ayudarnos a enfocar adecuadamente los objetos (la capa de colágeno del cristalino).
  • En el sistema musculoesquelético (aparato locomotor) el colágeno es proporciona amortiguación, elasticidad, resistencia, ante los impactos al ser parte importante de huesos, tendones, articulaciones y ligamentos
  • Proporciona protección a nuestras vértebras al ser uno de los componentes de los discos intervertebrales de la columna, que nos dan estabilidad y movilidad a la misma vez.
  • En el aparato digestivo (y el hígado), el colágeno otorga estructura, integridad y la correcta permeabilidad.
  • Es un componente fundamental del anillo valvular que regula el flujo de la sangre, la estructura interna del músculo cardiaco y el tabique interventricular en el corazón.
  • En los vasos sanguíneos confiere integridad a su pared, resguardando y protegiendo la distribución de sangre a todos los órganos del cuerpo.

Deficiencias

Dado que el colágeno es esencial para la vida y considerando que, con la edad, de manera natural, se reduce la producción interna de colágeno, es fundamental mantener en la dieta alimentos ricos en colágeno o complementar la alimentación con suplementos.

La deficiencia de colágeno puede producir graves problemas de salud, algunos de ellos:

  • Está asociado con dolor y limitación de la movilidad articular.
  • Debilidad ósea como osteomalacia, osteoporosis.
  • Osteoartritis, un deterioro progresivo en el tiempo de los tejidos de las articulaciones (es el más común en las personas mayores).
  • Aumento del tono muscular (músculos tensos y rígidos).
  • Fragilidad capilar y vascular (aparición de hematomas o sangrados).

Fuentes

Estas son las principales fuentes de colágeno en los alimentos:

  • El caldo de huesos; la cocción lenta de huesos y productos de origen animal hace que los micronutrientes esenciales contenidos en estas partes, se conviertan en biodisponibles para nuestro cuerpo.
  • Carne de vacuno
  • Carne de pollo y otras aves
  • Pescado
  • Huevos

Suplementación

nivel dérmico varios estudios clínicos respaldan los efectos beneficiosos del colágeno hidrolizado o péptidos de colágeno, sobre las propiedades de la piel, como mejorar la hidratación y elasticidad, reducción de arrugas y redensificación.

También se detecta una mejor funcionalidad tanto de la dermis como de la epidermis. Por todo ello, se llega a la conclusión de que el colágeno hidrolizado es un agente útil para combatir el envejecimiento cutáneo.

Comentarios

Carrito de compras

No hay más productos disponibles para comprar